VOCABULARIO
El lexema y el morfema
1º.- ¿A qué se llama lexema?
A la palabra o parte invariable de la palabra que puede dar origen a otras que tengan un significado relacionado con ellas.
2º.- ¿Cómo se llama la parte de la palabra que se añaden al lexema para precisar su significado o para formar palabras nuevas?
Morfema.
3º.- ¿Qué indican los morfemas de género?
Si una palabra es masculino o femenino.
4º.- ¿Qué indican los morfemas de número?
Cuando una palabra está en singular o en plural.
5º.- ¿Dónde ve colocan los prefijos?
Delante del lexema.
6º.- ¿Dónde se colocan los sufijos?
Detrás del lexema.
7º.- ¿Qué significado tienen los prefijos super-, hiper-, y sobre-?
De exceso o abundancia. Ejemplo: supersónico, hipersensible, sobrenatural.
8º.- ¿Qué significado le añade el prefijo sub- al lexema?
Bajo, debajo de y por debajo de. Ejemplo: subacuático, subcampeón, subterráneo.
9º.- ¿Qué suelen añadir al lexema el significado de los prefijos pre- y ante-?
Antes de o delante de. Ejemplo: prematrimonial, antediluviano.
Palabras homófonas
1º.- ¿Qué son palabras homófonas?
Son las que suenan igual y tienen distinto significado. A veces, se escriben también de forma distinta.
Ejemplo: hierbas - hiervas; tuvo - tubo.
Palabras sinónimas
1º.- ¿Qué son palabras sinónimas?
Las que tienen un significado igual o parecido.
2º.- ¿Qué aportan las palabras sinónimas a una lengua?
Las palabras sinónimas hacen que una lengua sea más rica y expresiva.
Palabras antónimas
1º.- ¿Qué son los antónimos?
Son las palabras que tienen significados contrarios.
2º.- ¿Cómo se forman otras palabras antónimas?
Añadiendo los prefijos des-, -i, -in o –im.
Los prefijos
1º.- ¿Qué son los prefijos?
Son partículas que se añaden delante de los lexemas para formar palabras nuevas.
2º.- ¿Recuerdas el significado de los siguientes prefijos?
Hidro- significa agua.
Sub- significa debajo o de menor importancia.
Trans- significa al otro lado.
Extra- significa fuera de o en grado sumo.
Los sufijos
1º.- ¿Qué son los sufijos?
Son morfemas que se añaden detrás del lexema para formar nuevas palabras.
2º.- ¿Recuerdas algunos sufijos frecuentes?
-ero, -era: frutero, perrera, cajera.
-dor, -dora: repartidor, secador, comedor, decoradora.
-voro: herbívoro, carnívoro, insectívoro.
-ble: agradable, probable.
-ante: viajante, cantante, estudiante, hablante.
Palabras compuestas
1º.- ¿Qué son las palabras compuestas?
Son las que están formadas por la unión de dos o más palabras o lexemas.
Ej.: sacacorchos, posavasos, carricoche, cortacésped, decimoséptimo.
2º.- ¿Cómo se acentúan las palabras compuestas?
Las palabras compuestas se acentúan como si fueran palabras simples. Por ejemplo: balón, baloncesto.
|