SINTAXIS

SINTAXIS




La oración simple. Sujeto.


Es aquella persona, animal o cosa que realiza la acción dentro de una oración.
 
El núcleo de sujeto suele ser un nombre o pronombre.
 
Puede estar acompañado por adjetivos y determinantes que dicen algo de él.
 
Ejemplos:

Juan. Nombre propio
Un perro. Determinante + nombre común
El perro de Juan. Determinante + nombre común + preposición + nombre propio

En el último ejemplo de Juan hace la función de complemento del nombre.
 
La oración simple. Predicado.

En el predicado se establecen relaciones entre los sintagmas que lo forman y un verbo conjugado. Por eso, podemos afirmar que el predicado está formado por un núcleo (un verbo en forma personal) y sus complemento. Lo imprescindible para que exista el predicado o sintagma verbal es la presencia de una forma verbal personal, que podrá o no llevar complementos.

Los sintagmas :

Se trata de que conozcas el concepto de sintagma, sus partes y  sus tipos.

Sintagma adjetivo: Listo como el hambre.

Núcleo: Listo.
Complemento: Como el hambre.
Sintagma preposicional: En mi casa.
Núcleo: En.
Complementos: Mi casa.

Sintagma adverbial: Muy pronto.

Núcleo: Pronto.
Complementos: Muy.
El complemento indirecto es un sintagma preposicional con "a" o "para" que indica el beneficiario del proceso del verbo: Escribió una carta a su madre.

El CI se puede sustituir por le, les, me, te, se, nos, os: 

Le
escribió una carta; les escribió una carta; me escribió una carta; te escribió una carta; se escriben cartas; nos escribió una carta; os escribió una carta.

3. A
veces, al preguntar ¿a quién? o ¿para quién? la respuesta es el complemento indirecto: ¿A quién escribió una carta? A su madre.

El complemento circunstancial es un sintagma preposicional con que indica las circunstancias de tiempo, modo, lugar, etc., del proceso del verbo: Escribió una carta a su novia durante la clase.

El CC se puede sustituir por adverbios de tiempo, modo, lugar, etc.: Lo hizo así; lo supo entonces; estudió allí. Dependiendo del tipo de adverbio por el que puedas sustituir el complemento circunstancial sabrás de qué tipo de circunstancial se trata: 

circunstancial de tiempo, de modo, de lugar...
A veces, al preguntar ¿dónde? o ¿cuándo? ¿cómo? la respuesta es el complemento circunstancial: ¿Dónde escribió la carta? En clase.

PREFIERO SER MAESTRA....
 
Prefiero ser maestra que comerciante, él vende aparatos y objetos, yo vendo ideas".

"Prefiero ser maestra que arquitecto, él construye edificios, yo construyo caracteres ".

"Prefiero ser maestra que artista, él pinta ideas, yo pinto imágenes en la memoria de mis alumnos".

"Prefiero ser maestra que orador, él estimula a la gente para que le aplaudan y admiren, yo animo a mis alumnos para que piensen".

"Prefiero ser maestra que arqueólogo, él descubre tesoros en la tierra, yo descubro talentos en mis alumnos".

"Prefiero ser maestra que gobernante, él trata ciudadanos ya hechos, yo trato de hacer ciudadanos".

"Prefiero ser maestro que científico, él estudia las maravillas del universo, yo estudio los elementos que estimulan corazones".

RELOJ
 
relojes web gratis
HOY ES...
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis